
artista
Hola! Soy Luis Navarro
Creador de Soré Art

J.L Navarro Soré nació en un pueblo de los Altos de Jalisco, el mayor de sus hermanos, siempre orientado hacia la familia. Desde temprana edad presento inclinaciones hacia el dibujo, yendo de un lado al otro con libreta, lápices y colores en mano, dibujaba siempre y en todo lugar. No teniendo mucho que hacer fuera de la escuela, en la vida de un pueblo, no quedaba más que soñar y exprimir la imaginación entre miles de cuentos y leyendas que flotaban en el viento.
Su madre al notar el gusto por el dibujo, lo ingreso a clases de dibujo y artes plásticas donde aparte seguir aprendiendo técnicas, se dio cuenta que ya no era un gusto, sino un estilo de vida, “amor por el arte”.
Creció hasta los 18 años en San Miguel el Alto, edad en la que sus padres deciden mudarse a Houston, cosa que nunca estuvo en sus planes. Al llegar a Houston y con el choque de culturas fue como una bofetada de realidad. Ya no había tiempo de soñar en esos cuentos e ideales que él creía fervientemente, mucho menos tiempo para pintar y crear. Después de cuatro años de pausa en el mundo del arte, en el 2007 decide retomar lo que había dejado en el olvido, pero esta ves ya no solo contaba con aquellos sueños, pasiones, cuentos, ni con la magia y la candidez de un pueblo, sino que también contaba con la realidad, con el materialismo, con el consumismo de una gran ciudad y con la indiferencia de las personas a sus propios sentimientos.
Esa nostalgia que se siente al estar lejos de tus raíces fueron, son y seguirán plasmadas en esas coloridas obras que nacen desde la magia y el misticismo, con un toque de “Arte Popular” inspirado en el folclore Mexicano.
En el 2015 Soré Art tuvo su primera exposición en la ciudad espacial de Houston, en la cual logro por primera vez vender algunas de sus obras, en el 2015 fue invitado a una exposición comunitaria (Scope fashion and art expo), la cual se llevo acabo el 31 de Octubre y primero de Noviembre, así que tomó la fecha como referencia para crear piezas con motivo del “Día de los Muertos” entre catrinas, corazones y calaveras. En el 2016 fue nuevamente invitado por un estudio de arte a otra exposición comunitaria celebrando la herencia Hispana los días 15, 16 y 17 de Septiembre, realizando así obras como “Cucurrucucu Paloma”, “Paloma Negra” y “La Llorona”, entre otras.
Luego de unos años de una transición artística en los que se forzó a sí mismo a dejar el cliché: de que para que sea Mexicano tiene que estar sobrecargado de colores. Ahora nos muestra obras más sencillas, con menos colores como en la colección “The Mexican” que son formas más sencillas, menos rebuscadas y un toque contemporáneo.
Arte
